viernes, 22 de agosto de 2014

PELEA DE TOROS:
Es una de las manifestaciones culturales más típicas y emblemáticas de la campiña arequipeña. En 1555 el Marqués Francisco Pizarro libró la ordenanza que mandaba celebrar con seis corridas de toros, el Día de Santa Marta, protectora de Arequipa contra los contínuos temblores que en ella se producían; ordenando lo propio y con mayor razón el 15 de Agosto, Día de la Asunción de María, advocación divina a la que estaba entregada la ciudad. No obstante la temprana introducción de las corridas de toros, esa afición no prosperó en Arequipa como en otros lugares, desarrollándose más bien la inclinación a admirar la pelea de toros hasta llevarla a una auténtica especialización reglamentada y conducida con sapiencia y ejemplar respeto a la dignidad del animal, en contraste a la sangrienta corrida de toros. En primer lugar conviene saber que la especie de toro que llegó al Perú fue la "Bos Ibericus", descendiente del toro africano, que se aclimató en la Península Ibérica. La bravura congénita de este animal indujo a que los caballeros castellanos medievales practicaran con él una prueba de valor que consistía en sortear la embestida desde el caballo, picando al toro con un rejón. Esta práctica es sin duda la precursora del toreo a caballo o rejoneo de tanta afición en Portugal

No hay comentarios:

Publicar un comentario